Glosario I.A.

 

 

Fundamentos de la Inteligencia Artificial

  1. Inteligencia Artificial (IA)
    Es cuando las computadoras o robots hacen cosas que normalmente hacen las personas, como aprender, pensar o tomar decisiones.
    Ejemplo: Una app que te dice qué ropa ponerte según el clima está usando IA.

  2. Aprendizaje automático (Machine Learning)
    Es cuando una computadora aprende sola a hacer algo viendo muchos ejemplos.
    Ejemplo: Si le das a una IA muchas fotos de gatos y perros, puede aprender a distinguirlos.

  3. Deep Learning (aprendizaje profundo)
    Es un tipo de aprendizaje automático más avanzado, que usa muchas capas de aprendizaje como si fueran cerebros en miniatura.
    Ejemplo: Como si fuera un robot súper sabio que aprendió leyendo miles de libros y mirando muchas películas.

  4. Red neuronal
    Es una forma especial de organizar una IA para que aprenda como un cerebro humano, con muchas conexiones.
    Ejemplo: Como un montón de cables que pasan información de un lado a otro para aprender a reconocer un dibujo.

  5. Modelo
    Es el resultado del entrenamiento de una IA, como su cerebro entrenado.
    Ejemplo: Si entrenás una IA para reconocer frutas, el modelo es lo que la IA aprendió para decir “esto es una banana”.

  6. Algoritmo
    Es como una receta con pasos que una computadora sigue para resolver un problema o hacer una tarea.
    Ejemplo: Como una receta de torta, pero en vez de hacer comida, le dice a la máquina cómo resolver un cálculo.

  7. Inferencias
    Es cuando la IA usa lo que aprendió para adivinar o decidir algo.
    Ejemplo: Si le mostrás la foto de un gato mojado y ella dice “acaba de llover”, está haciendo una inferencia.

  8. Token
    Es una partecita chiquita de una palabra que la IA usa para entender y generar textos.
    Ejemplo: La palabra “cantar” puede dividirse en “can” y “tar” para procesarla.

  9. Datos
    Son pedacitos de información que las máquinas usan para aprender.
    Ejemplo: Si le enseñás a un robot qué es un perro, le mostrás muchas fotos de perros. Esas fotos son los datos.

  10. Big Data
    Son muchísimos datos juntos, como una montaña gigante de información.
    Ejemplo: Todos los videos de YouTube, las fotos de Instagram y los mensajes de WhatsApp juntos.


Procesos de Aprendizaje

  1. Entrenamiento
    Es el proceso en el que la IA aprende, usando muchos datos.
    Ejemplo: Como cuando vos practicás fútbol muchas veces para jugar mejor.

  2. Entrenamiento supervisado
    Es cuando le mostramos a la IA muchos ejemplos con sus respuestas correctas.
    Ejemplo: Le mostramos fotos de frutas con su nombre para que aprenda a reconocerlas.

  3. Entrenamiento no supervisado
    Es cuando la IA aprende sola a descubrir patrones sin decirle qué es cada cosa.
    Ejemplo: Le damos muchas fotos sin explicar qué son, y ella agrupa las que se parecen.

  4. Sobreajuste (Overfitting)
    Es cuando la IA aprende tan bien los datos que no puede adaptarse a cosas nuevas.
    Ejemplo: Como aprenderse de memoria las respuestas del examen y no poder contestar si cambian la pregunta.

  5. Función de pérdida (Loss function)
    Es una cuenta que le dice a la IA cuánto se está equivocando al aprender.
    Ejemplo: Como una alarma que suena cada vez que se equivoca, para que aprenda a hacerlo mejor.

  6. Precisión
    Es qué tan bien lo hace la IA, cuántas veces acierta.
    Ejemplo: Si una IA adivina bien 9 de 10 veces, tiene mucha precisión.


Lenguaje y Comunicación

  1. Procesamiento de lenguaje natural (NLP)
    Es cuando una IA entiende y responde lo que decís o escribís.
    Ejemplo: Cuando escribís “estoy triste” y la IA responde “¿querés que te cuente un chiste?”, está usando NLP.

  2. Prompt
    Es una pregunta o una orden que le das a una IA para que haga algo.
    Ejemplo: Si escribís “Contame un cuento de dragones”, ese texto es el prompt.

  3. Generador de texto
    Es una IA que puede escribir textos como cuentos, respuestas o artículos.
    Ejemplo: Como esta IA que está escribiendo este glosario para vos.

  4. Chatbot
    Es una IA con la que podés conversar, como si fuera una persona.
    Ejemplo: Como Siri o Alexa, que responden cuando les hablás.

  5. Asistente virtual
    Es un tipo de IA que te ayuda a hacer tareas, como buscar información o agendar cosas.
    Ejemplo: Como Google Assistant, que te recuerda tu clase o te dice el clima.

  6. Reconocimiento de voz
    Es cuando una IA entiende lo que decís con tu voz.
    Ejemplo: Cuando le pedís al celular que ponga música diciendo “tocar mi lista favorita”.


Percepción Visual y Robótica

  1. Visión por computadora
    Es cuando la IA puede “ver” y entender imágenes o videos.
    Ejemplo: Una cámara que reconoce caras para desbloquear un teléfono.

  2. Reconocimiento de imagen
    Es cuando la IA mira una foto y puede decir qué hay en ella.
    Ejemplo: Una IA que dice “esto es un perro” al mirar una imagen.

  3. Robótica
    Es la ciencia que junta IA con máquinas que se mueven, como robots.
    Ejemplo: Un robot que limpia el piso y esquiva muebles.


Aplicaciones Especializadas

  1. IA generativa
    Es un tipo de IA que puede crear cosas nuevas como imágenes, música o historias.
    Ejemplo: Le pedís que dibuje un unicornio comiendo helado y te muestra un dibujo único.

  2. Agente inteligente
    Es un programa que observa, decide y actúa para lograr un objetivo.
    Ejemplo: Un robot que busca un tesoro y decide por dónde ir sin que nadie le diga.

  3. Sistema experto
    Es una IA que sabe mucho sobre un tema específico y da consejos como si fuera un experto humano.
    Ejemplo: Un sistema que ayuda a los doctores a detectar enfermedades raras.

  4. Automatización
    Es cuando las máquinas hacen tareas sin que las personas tengan que intervenir.
    Ejemplo: Una puerta que se abre sola cuando te acercás.

  5. API
    Es una forma de conectar programas para que trabajen juntos.
    Ejemplo: Como un enchufe que permite que una app use los poderes de una IA sin saber cómo funciona por dentro.

  6. Programar o Programación
    Es escribir instrucciones que le dicen a una computadora qué hacer.
    Ejemplo: Como escribir una receta para que un robot cocinero prepare la cena.


Ética, Seguridad y Sociedad

  1. Sesgo
    Es cuando la IA se comporta de forma injusta porque aprendió de datos que no eran justos.
    Ejemplo: Si solo le enseñás fotos de hombres como doctores, puede pensar que las mujeres no pueden serlo.

  2. Alucinación de IA
    Es cuando la IA inventa cosas que suenan reales pero no son verdad.
    Ejemplo: Le preguntás un dato y te responde algo inventado, como que la Luna está hecha de queso.

  3. Ética de la IA
    Son las reglas que ayudan a que la IA se use de forma justa, sin hacer daño.
    Ejemplo: Que no se use para espiar, mentir o discriminar.

  4. Privacidad de datos
    Es proteger la información que compartimos para que no la usen sin permiso.
    Ejemplo: Que tus fotos, chats o ubicación no se compartan con desconocidos sin que vos digas que sí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Posts

Carrito de compra